¿Qué es el dolor crónico? Fisioterapia Valladolid

¿Sabías que el 17% de españoles sufren de dolor crónico?

El dolor persistente, también llamado dolor crónico es una de las principales causas de deterioro de la calidad de vida en nuestra sociedad, considerándose un problema de salud al que debemos de poner solución.

Pero… ¿Qué es el dolor?

El dolor es una experiencia universal, la cual se produce en el cerebro, sin importar la intensidad  (fuerte o suave), o la duración (días, meses o años).

El dolor agudo, normalmente está relacionado con la tejido (problemas de espalda o esguinces de tobillo), el objetivo para solventarlo es permanecer activo y volver gradualmente a las actividades.

El dolor persistente o crónico, la lesión del tejido no será el problema principal. Afecta al 20% de la población mundial. Lo primero que debemos hacer en estos casos sería descartar la presencia de banderas rojas (patología grave).

Este tipo de dolor no está tan relacionado con la estructura y si con la sensibilidad del sistema nervioso, influido por la cultura, entorno social, factores psicológicos o el entorno entre otros factores, lo que hace que sea más complejo entender que nos ocurre. Para solventar este problema, debemos reentrenar al cerebro y al sistema nervioso. Tenemos que darnos cuenta cual son los factores que contribuyen al dolor.

Tenemos que mirar al dolor persistente desde una perspectiva más amplia:

  1. Parte médica: los fármacos pueden ayudar pero por un tiempo limitado, se necesitan enfoques más activos para reentrenar el cerebro. La cirugía puede no ser de gran ayuda (considerar todas las opciones).
  2. Pensamientos y emociones: el estrés afecta al sistema nervioso (impulsos cerebrales), reducir el estrés -> mejorará nuestro estado emocional -> reduciendo el dolor.
  3. Dieta y estilo de vida: Lo que comemos y cómo vivimos puede sensibilizar nuestro sistema nervioso. Fumar, una mala nutrición, el alcohol o un estilo de vida sedentario pueden ayudar a que persista el dolor.
  4. Historia personal cuando comenzó el dolor.
  5. Actividad física y función, moverse en niveles cómodos y sin miedo, donde el cerebro no se protege con dolor.

¿Tienes dolor? en OTIUM podemos ayudarte, búscate un objetivo y comienza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

😃 ¿Te puedo ayudar?