El dolor de hombro es uno de los problemas más habituales que vemos en consulta de fisioterapia, nuestros pacientes nos explican que el comienzo de su dolor les viene por diversas circunstancias, como puede ser por un evento traumático como una caída ,ya sea en la nieve o practicando algún tipo de deporte (deportes con lanzamientos por encima de la cabeza), por una luxación, por una operación de varios años atrás, por una falta de movilidad tanto en la zona del hombro como en la cervical… o en algunos casos ya ni se acuerdan de cuando le apareció ese dolor y hasta se han acostumbrado a vivir con el.
En cuanto al famoso impigment subacromial diagnosticado en muchas consultas, quiero recordar que una menor distancia del acromion al húmero no tiene porqué estar relacionada con dicho dolor de hombro.
Causas del dolor de hombro
El dolor de hombro, puede ser debido a múltiples causas, para poder organizarnos mejor, podemos clasificarlos en las 4 categorías que encontramos más relevantes:
- Hombro rígido
- Hombro inestable
- Dolor en relación al manguito rotador
- Dolor acromioclavicular
Antes de nada, me gustaría aclarar ¿qué es el manguito rotador?, hemos oído hablar muchas veces de él, aunque aún así tenemos dudas. Es un conjunto de 4 músculos y sus respectivos tendones, cuyo origen se encuentra en la zona escapular. Estos son el subescapular (único en la parte anterior de la escápula), supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.
Cuando un paciente viene con dolor de hombro, Lo primero que tenemos que hacer en la consulta de fisioterapia es realizar una buena valoración clínica, para ello hay que tener en cuenta una:
- Observación visual de la posición (importancia de valorar la anteriorización del húmero).
- Palpación de la musculatura relacionada.
- Movilidad accesoria de las diferentes articulaciones que comprende la cintura escapular (glenohumeral, acromioclavicular y esternoclavicular).
- Prueba de Apley (pedir que se toque el hombro opuesto por detrás de la cabeza).
- Retracción y pronación activa.
- Tracción y compresión vertical: signo del surco (posición neutra a 20º de rotación externa).
- Valoración escapular, mediante la realización de una flexión y abducción de hombro con pesas (valorar el dolor y la movilidad de la escápula, clavícula, glenohumeral, cervical y tronco).
- Valoración del sentido propioceptivo.
- Valoración de la movilidad activa y pasiva (flexión, extensión, RE, RI, ABD y ADD horizontal).
Valoración en Clínica de Fisioterapia Otium en Valladolid
También podemos realizar una valoración más específica:
- Realizando una rotación externa (RE), activa, pasiva e isométrica en los distintos grados de abducción glenohumeral (ABD).
- Valoramos el rango de movimiento (ROM), jugando con la traslación anterior y posterior humeral, observando si aparecen modificaciones en el movimiento de la articulación, controlando el movimiento de los otros segmentos (escápula, tronco y cervical). Debemos saber que cuando aplicamos una traslación anterior, mejoramos el movimiento de rotación externa.
- Valorar la rotación interna (RI), una disminución del rango puede ser debido a una patología estructural, o una retracción de la parte posterior de la cápsula, o una implicación neural (implicación del nervio escapular). Si colocamos el hombro en adducción horizontal, complicamos menos la cápsula posterior y generamos mayor tensión en el deltoides posterior, sirviendo para diferenciar cápsula de músculo.
- Reeducación de la estabilidad dinámica: debemos de trabajar el manguito rotador en distintas posiciones, decúbito prono (bocabajo), supino (bocarriba), sedestación y bipedestación.
- Ejercicios de coordinación intermuscular, debemos incorporar tronco y extremidades y trabajar estas disociaciones.
- Influencia neural, variando componentes de cabeza, cuello y cintura escapular, mejoraremos el ROM.
Después de realizar las pertinentes preguntas y la valoración funcional, tendremos más claro que le ocurre a nuestro paciente y el tratamiento de fisioterapia, más acorde a sus características. Si tienes dolor de hombro, llámanos y visita nuestra clínica de fisioterapia en Valladolid.