alimentación cuando tienes diarrea

¿Qué deberíamos comer cuando tenemos diarrea? Nutricionista en Valladolid

Normalmente, si no existe ningún problema de salud, una persona va al baño desde tres veces al día a tres veces a la semana, y las heces son normalmente sólidas, aunque no duras.

Esto ocurre porque nuestro intestino es muy eficiente a la hora de absorber nutrientes y fluidos. Cuando este proceso de absorción se ve afectado, como por ejemplo, cuando un virus o una bacteria dañan el revestimiento intestinal, se produce diarrea. También puede ocurrir cuando hay un exceso de fluidos que llegan al intestino (por ejemplo, laxantes o bacterias que aumentan la secreción intestinal) y nuestro cuerpo no puede absorber tal cantidad de agua. Otros causantes de diarrea son algunos medicamentos, un exceso de alcohol o cuando tenemos ansiedad y los contenidos de nuestro intestino se mueven muy rápidamente hacia «la salida» y no nos da tiempo a absorberlo de manera adecuada.

Las causas más comunes de diarrea son por una infección gastrointestinal (gastroenteritis) o por intoxicación alimentaria, principalmente causadas por las bacterias Salmonella o Campylobacter.

Un episodio de diarrea aguda suele durar de 2 a 7 días, pero si dura más de 14 días, o notas que estás expulsando sangre, tienes fiebre, o dolor y calambres de forma constante en la zona abdominal, deberías acudir a tu médico.

Alimentación

Aunque la mayoría de las personas prefieren no comer durante un episodio de diarrea aguda, no existe ninguna contraindicación. La alimentación durante estos días debe contar con

  • Fibra soluble: Avena, plátano, arroz blanco, espaguetis, noodles, patatas, fruta enlatada sin piel en agua (los azúcares pueden empeorar la diarrea), manzana, pera, zanahoria y pan blanco.
  • Yogur: en ocasiones durante un episodio de diarrea se produce una intolerancia temporal a la lactosa, pero el yogur es, en general, bien tolerado y aporta probióticos.
  • Alimentos ricos en sal y potasio: cuando padecemos diarrea, nuestro cuerpo pierde minerales y debemos asegurarnos de que los reponemos en la dieta: plátano, sopas de carne/pollo, puré de patata, pan blanco, colines, pan blanco tostado, etc.
  • Pequeñas cantidades de comida: no comer mucho de una vez ya que esto empeorará los síntomas.
  • Huevos bien cocinados, carne y pescado que no estén fritos, gelatina, queso tipo cottage

¿Qué alimentos debemos evitar cuando tenemos diarrea?

  • La piel y semillas de las frutas y las verduras, verduras crudas, legumbres
  • Purés de verduras y batidos de frutas o smoothies
  • Helados, frutos secos, chocolate, fruta desecada, semillas
  • Carne y pescado fritos
  • Zumos de frutas con pulpa
  • Bebidas que contengan cafeína

¿Qué es lo más importante que debemos tener en cuenta cuando tenemos diarrea?

alimentación cuando tienes diarreaLa hidratación. Tras un episodio de diarrea perdemos muchos líquidos y sales. Nos encontramos débiles y no pensamos que necesitamos beber.

La mejor opción es ir a la farmacia y pedir un suero oral. Éste nos proporcionará con sales y minerales esenciales para reponer las pérdidas. El Aquarious NO es una buena opción para hidratar, aunque sí que se recomendara hace 20 años.

Os recomiendo este post de Farmacia Escribanos y éste de Lucía Mi pediatra. Cito textualmente a Farmacia Escribanos: «Cuando se vomita o se tiene diarrea se pierde liquido con sales; aunque se beba agua, el líquido ingerido se pierde totalmente, pues el cuerpo no lo retiene.

Para que el organismo lo vaya reteniendo, poco a poco, es necesario que al agua se le incorporen sales, pero esas sales no pueden estar en una concentración cualquiera, sino en una determinada.
Hay una diferencia básica entre el líquido eliminado por el sudor y el eliminado por vómitos o heces y es que mientras que en el primer caso se elimina mucho sodio, con los últimos se elimina mucho potasio y poco sodio»

Y a Lucía: «Agua resulta insuficiente. El intestino, para recuperar las pérdidas, además de agua necesita sales para mantener el agua dentro del cuerpo, es por ello que si solo le damos agua, según lo toma lo volverá a expulsar, no es capaz de retenerlo. Necesita de su sodio y potasio para permanecer dentro del organismo. ¿Y los zumos? Pues tampoco. ¿Qué tienen de bueno los zumos envasados? ¿Aún no lo habéis leído? El exceso de azúcar de estas bebidas empeora la diarrea, produce lo que llamamos una “diarrea osmótica”. Ese exceso de glucosa en el intestino arrastra aún más agua del organismo, por lo que la diarrea empeora y con ello el riesgo de deshidratación.»

Si quieres saber más, pide consulta en OTIUM Nutrición Valladolid.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

😃 ¿Te puedo ayudar?